Marketing de Influencers, impleméntalo en tu negocio

26 noviembre, 2020 redacción, MABO

¿Alguna vez has oído hablar del marketing de influencers? Si nunca lo ha hecho, entonces debes saber que la comercialización de influencia o de los influyentes es el futuro de la mercadotecnia. Cada vez son más las empresas y micro negocios que se dirigen a él para apoyar sus estrategias de venta y así ayudarles a alcanzar sus objetivos.

La gente desea ver contenidos auténticos de personas como ellos, y las marcas no tienen otra opción, deben reinventar su forma de comunicarse o perderse en el intento.

No importa si eres nuevo en el marketing digital o si ya eres un profesional en el campo: muchos negocios (especialmente en México) todavía están en pañales cuando se trata de estructurar sus medidas de marketing de influencers.

En el artículo de hoy, te damos algunos pasos para llevar una buena campaña publicitaria con este nuevo tipo de publicidad.

Qué hacer en una campaña de marketing de influencers

1.- Definir tu campaña. Es un aspecto que se repite en innumerables ocasiones. Pero tener objetivos claros y saber qué objetivo quieres alcanzar es vital para contratar a un influencer. La audiencia del influencer elegido debe estar formada por las personas con las que desea contactar. Y para ello tienes que conocerlos de antemano, para saber qué tipo de público te interesa.

2.- Hacer una lista de los posibles seleccionados. Una vez que haya encontrado los perfiles que atraen a su público objetivo, no tendrá que buscar el primero que encuentre. Te recomendamos que hagas una lista con los seleccionados y hagas un análisis exhaustivo. Quizás muchos de ellos no satisfagan sus necesidades o estén trabajando con la competencia.

3.- Elegir micro influencer. Un estudio de Markerly sobre la relación de los usuarios con sus seguidores de Instagram dejó claro que cuanto mayor es el número de seguidores, menor es la relación entre influencers y audiencias. Es decir, cuando una persona tiene 1200 seguidores, mayor es el porcentaje de Me gusta que tendrá en comparación con una persona con 100 veces más seguidores.

En otras palabras, puedes aprovecharte más de alguien con pocos seguidores y darse a conocer ambos en el trayecto de la campaña.

4.- Sentimiento de pertenencia. ¿Esta persona simpatiza con la marca? Este punto es muy importante porque cuanto más cómodo se sienta con su marca, mejor hará su trabajo. Y esto se refleja en los resultados. Por ejemplo, un influencer no creará un video de YouTube con el mismo entusiasmo y creatividad si el producto o la marca de la que está hablando no le atrae.

Por eso es importante contratar a un influencer que ame tu marca. Pero, sobre todo, quién quiere mantener una relación.

COTIZA TU PROYECTO

Cada proyecto es único, por ello analizaremos su modelo a detalle para brindarte las mejores herramientas que más te puedan beneficiar.

contacto