E-Commerce en México, razones para utilizarlo en las Pymes

10 diciembre, 2020 redacción, MABO

Hubo un tiempo, antes de la llegada de la Internet, en que las personas lo llamábamos venta a distancia o venta por correo. Ahora, esos términos atávicos se sumergen ante el poder del E-Commerce o comercio electrónico.

El término E-Commerce o en español comercio electrónico, describe cualquier servicio, producto o información ofrecida o vendida a través de una interfaz electrónica o digital. El comercio electrónico no solo incluye las compras en línea, sino también otras áreas como la banca digital o el servicio al cliente. Sin embargo, en general, el término comercio electrónico se utiliza principalmente para las compras en línea.

En los últimos meses, la crisis provocada por la pandemia también ha afectado profundamente a comerciantes, pequeñas empresas y artesanos en México y en todo el mundo, pero es en este escenario donde las Pymes y el comercio electrónico pueden convertirse en recursos valiosos.

Si deseas que tu empresa incursione en el comercio electrónico, debes considerar algunos datos que te proporcionaremos para que lo hagas de la manera adecuada.

¿Cómo tener un E-Commerce exitoso?

1.- Ofertar tu bien o servicio. Hoy en día, montar una tienda online no es especialmente complicado. Prácticamente cualquiera puede hacerlo gracias a las herramientas informáticas disponibles. Sin embargo, lo más importante es la idea de qué y por qué se ofrecerá y si puede encontrar clientes que quieran comprarlo.

2.- Considerar presupuesto. El espacio virtual es el mejor lugar para probar su idea de negocio sin incurrir en un riesgo financiero significativo. Al principio, sin embargo, vale la pena estimar inicialmente el presupuesto y considerar los elementos que son importantes en la etapa de inicio de su negocio y aquellos que puede posponer.

3.- Presentación. En esta etapa, ya sabe lo que habrá en su oferta. Ahora tienes que decidir cómo presentar tus productos. La presentación única de los productos tiene un impacto significativo en las decisiones de compra. No es raro que los compradores se sientan impulsados ​​por las emociones en el proceso de compra.

4.- Entrega del servicio. El factor primordial que motiva a los clientes a comprar en línea es la velocidad de entrega y la posibilidad de una devolución de mercancías sin complicaciones. Otro punto para obtener una ventaja competitiva es cumplir con los requisitos del cliente en cuanto a tiempo de entrega y costos de entrega.

5.- Generar una sensación positiva. Es responsabilidad del propietario de la tienda electrónica asegurarse de que cada cliente de la tienda esté satisfecho y se sienta seguro en cada etapa del contacto. Este tipo de acción le da al consumidor la oportunidad de formarse una opinión positiva.

La implementación de estas y otras estrategias beneficiará la imagen de su empresa y aumentará sus ventas. Evidentemente un E-Commerce no se puede improvisar: este camino requiere de profesionalidad, coherencia y continuidad de las acciones de marketing que serán planificadas y monitorizadas por un experto en el sector.

COTIZA TU PROYECTO

Cada proyecto es único, por ello analizaremos su modelo a detalle para brindarte las mejores herramientas que más te puedan beneficiar.

contacto