El día de ayer, La Comisión Federal de Comercio (FTC) en conjunto con una coalición de fiscales de 46 estados de EUA, presentaron una demanda a Facebook por monopolio «ilegal», alegando que la compañía se ha involucrado en una actividad anticompetitiva en su adquisición de las empresas WhatsApp e Instagram.
En el artículo de hoy, te responderemos algunas preguntas fundamentales para entender este tema y si afectará a los usuarios a largo plazo.
Gobierno de EE.UU. demanda a Facebook
1.- ¿Cuál es el objetivo de la demanda a Facebook?
Como bien es sabido, la FTC es una agencia norteamericana responsable de asegurar que el mercado de consumo sea eficiente y no tenga restricciones. Esta agencia, investiga desde hace más de un año la posibilidad de que la empresa dirigida por Mark Zuckerberg haya estado abusando de su posición dominante en el mercado para sofocar cualquier competición.
Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, pero los legisladores desde principios del 2020 y gracias al escándalo de Cambridge Analytica han analizado recientemente las adquisiciones.
Este tema, resultó ser una bomba para la industria de la tecnología, sobre todo por lo que busca la FTC: una orden para dividir Facebook en compañías separadas. Tal movimiento significaría una «venta de activos» para Facebook, es decir, romper la relación de Instagram y WhatsApp con el gigante de las redes sociales.
2.- ¿Qué significará para los usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp?
A corto plazo, no mucho. Es poco probable que Facebook realice cambios importantes en sus prácticas o estructura actuales en esta etapa, si es que alguna vez ocurre en primer lugar. Y eso puede ser una posibilidad remota, según algunos analistas.
Sin embargo, si el gobierno tiene éxito e Instagram y WhatsApp se vuelven empresas independientes nuevamente, cualquier cambio externo para los usuarios podría variar desde la eliminación de Facebook en WhatsApp y venirse abajo todo el servicio de publicidad que comparten Facebook e Instagram.
Además, WhatsApp e Instagram también comparten gran parte de los aparatos masivos de seguridad, moderación y desinformación de Facebook. Si se separan, Instagram y WhatsApp podrían tener que volver a crear por sí mismos esos mismos sistemas que intentan mantener seguros a los usuarios y lo que vendría siendo un costo muy alto para quien logre adueñarse de ellas.
3.- ¿Qué dice Facebook al respecto?
Facebook se defendió rápidamente con una declaración y una publicación de blog escrita por su asesora general, Jennifer Newstead. En él, Facebook llama a las demandas «historia revisionista».
La empresa digital dice que tanto Instagram como WhatsApp son tan grandes y poderosas como lo son debido a la inversión de Facebook. Exigir que Facebook los venda perjudicaría la innovación.
Conclusión
El desenlace es que parece poco probable que Facebook tenga que vender WhatsApp e Instagram pronto, si es que alguna vez lo hace. El gobierno tendrá que probar su caso en los tribunales. Pero si el Congreso mantiene la presión sobre el gigante de las redes, es posible que Facebook proponga una solución más modesta. La compañía está procesando la queja y determinando cuáles serán los próximos pasos, pero de antemano, se planea una larga pelea digital.