¿Cuánto pagar por un logo?
En algún momento como emprendedor, seguramente has necesitado los servicios de un diseñador gráfico para hacer el “logo” de tu empresa, que servirá para que las personas te puedan distinguir fácilmente entre tu competencia. Pero ¿cuánto pagarías por ello?, eso dependerá de cuánto valor le das a este activo intangible.
Empresas multinacionales pagan cientos de miles de pesos para el desarrollo de una imagen corporativa. Contar con un identificador y una imagen que represente su filosofía y conecte con las personas a las que va dirigido es muy importante dentro de tu estrategia, si quieres atraer y permanecer en la mente de las personas por décadas. Tomando en cuenta que esto funcionará siempre y cuando se tomen las decisiones correctas.
Ejemplos hay muchos, como es la marca de Coca-Cola, que no ha tenido un cambio significativo desde 1934. También podemos encontrar entre sus contemporáneos a GoodYear (1960), RCA (1968), General Electric (1909) y Johnson & Johnson (1887) una firma creada por su fundador y ha superado la prueba del tiempo teniendo una vida de más de 130 años.
Por otro lado, empresas nuevas posiblemente no cuenten con los recursos financieros y humanos para llevar a cabo una inversión de grandes proporciones, para la elaboración de una imagen corporativa, así que optan por buscar opciones que mejor se ajusten a sus necesidades.

“Logos” baratos
En el mercado mexicano un logo puede costar hasta $100 pesos, un poco más de $5 USD.
¿Por qué es tan barato? Si nos adentramos en la historia de la gráfica mexicana, nos daremos cuenta que todo negocio emergente contaba con rótulos en la fachada de su oficina o local. Antes podías encontrar textos que mencionan el Nombre del negocio y algunos servicios o productos que ofrecían.
Actualmente no ha cambiado mucho, la era digital nos ha proporcionado más elementos, que podemos colocar en las cortinas o ventanales de los locales comerciales, además de las facilidades que existen en la actualidad para crear diseños a tu gusto. Pero la esencia no ha cambiado; se coloca un nombre, acompañado posiblemente por un símbolo que represente el negocio, y lonas donde se pueda mencionar algunos o todos los productos/servicios que ofrece el negocio.
Para la mayoría de los negocios esto funciona, pues no se busca un crecimiento o expansión a largo plazo, sino que se pretende que la gente identifique qué es lo que vende sin importar quién lo vende. Debido a esto, el valor que tiene la marca para destacar en el mercado es mínimo.

Lo más importante para este tipo de negocios es tener ganancias a corto plazo y enfocar sus esfuerzos en actividades que le ayuden con este objetivo.
Pese a lo que pueda parecer, esta connotación no es negativa, pues muchas marcas fueron cambiando para adaptarse a la visión que tenía su público sobre su negocio. Un ejemplo muy claro es McDonald ‘s, un local pequeño, como cualquier otro en aquel momento, pero que fue ganando popularidad, fue creciendo, abriendo nuevas sucursales. Y con él, también la forma en que buscaría que la gente sepa quién les vende. Llegando a la gran “M” que todos ya identificamos como McDonald ‘s. Sus clientes no salen y dicen “vamos por una hamburguesa”, sino “vamos a McDonald ‘s”.
Destacar desde el principio
Vivimos en un mundo que se mueve rápido, especialmente en zonas urbanas. Sin importar en qué negocio te encuentres, es importante contar con una estrategia que permita que tu público te identifique de forma casi instantánea, para no ser consumido por la sobresaturación de imágenes, marcas y símbolos visuales que los canales de comunicación nos arrojan.
Es por ello que se opta por usar formas o palabras sencillas, de modo que ayuden al cerebro a recordar con mayor facilidad la marca. El movimiento minimalista que muchas marcas están usando actualmente, es una prueba de ello.
El desarrollo de una identidad corporativa que perduré en el tiempo y en la mente de las personas no es tarea sencilla, es un proyecto que puede tomar hasta meses, dependiendo del objetivo que se busca llegar. No es lo mismo ser una empresa que ofrece servicios o productos al público general, que una empresa que ofrece servicios a otras empresas. Es muy importante identificar la forma en que nos comunicamos con nuestros clientes para lograr una venta efectiva.
El logo y la imagen son una parte muy importante en tu estrategia de venta. Tus acciones te representarán frente a tus clientes con conceptos como calidad, velocidad, funcionalidad o estatus, pero necesitarán un nombre al cual atribuirle esas características, ahí es donde tu marca toma el verdadero valor.

¿Qué necesito para lograr un buen logo?
Comenzar el desarrollo de tu marca puede ser muy sencillo, ya que tu negocio cuenta con toda esa información. Sólo debes responder las siguientes preguntas para definir la dirección del proyecto:
• ¿A qué se dedica tu empresa?
• ¿Cuál es su historia?
• ¿Cuáles son los objetivos de tu negocio?
• ¿A qué sector del mercado pertenece?
• ¿Planeas incursionar en nuevos mercados?
• ¿Quiénes son tus competidores?
• ¿Cuál es tu diferenciador?
• ¿Cuáles son tus debilidades en comparación a tu competencia?
• ¿Con qué palabras identificas tu negocio?
• ¿Con qué palabras no te identificas?
• ¿A quién le estás vendiendo? Sé muy específico
• ¿Qué problemas estás resolviendo para tus clientes?
• ¿Tus clientes perciben los mismos valores?
• ¿Cuentas con un logo actualmente?
• ¿Has tenido una mala experiencia con tu actual imagen?
• ¿Qué materiales impresos utilizas? (Folletos, cajas, etiquetas, tarjetas, promocionales, etc.)
Con esta información que servirá como base, lograrás otorgarle a tu marca un significado más profundo y coherente con tu negocio y la forma en que se relaciona con tus clientes.
Seguir creciendo no es fácil, pero mientras más herramientas tengas a tu disposición, el esfuerzo se volverá menor. Es por ello que es necesario darle el valor justo a todas las áreas de tu negocio para que todos estos elementos contribuyan a una sinergia, que volverá funcional y rentable tu negocio.
Tal vez te interese El Buyer Persona dentro del Marketing